miércoles, 26 de noviembre de 2014

Hoy en día, los medios de comunicación están en todos lados, ya no son tecnología inaccesible o limitada que alguna vez fueron para una persona común. Los medios hoy, a diferencia del pasado,  ya están al alcance de cualquier persona, desde la comodidad de su casa, hasta la palma de su mano, o el tablero de su auto.

En México, el 87.3% de los mexicanos escuchan la radio y el  97% de toda la población mexicana,  por lo menos tiene un televisor en su casa. Esta es una cifra impresionante  ya que estamos hablando de una población de 122,3 millones de mexicanos, osea que, 118,6 millones de mexicanos pueden ser influenciados por la televisión y 106,4 millones  pueden ser influenciados por la radio.

Esto solo nos lleva a una pregunta, el tener tanto acceso a lo medios

¿Es bueno o es malo?


Los medios de comunicación deben cumplir 4 funciones:


  • Informar
  • Transmitir cultura
  • Entretener o Divertir 
  • Hacer análisis y critica 


Por lo general la mayoría de los medios masivos mexicanos solo se concentran en transmitir entretenimiento dejando de lado los otros 3 puntos que también son de importancia.
 Por eso nosotros como futuros comunicólogos  nos dimos a la tarea de investigar que tan humanista es la radio de nuestra región y que valores fomenta con el fin de ver si esta estación es una buena influencia para sus radioescuchas.






Los medios de comunicación masivos como la radio son una influencia muy importante en la manera de pensar de la sociedad, estos en su labor de comunicar tienen el compromiso fomentar a los radioescuchas valores éticos y morales mediante avisos, programas, capsulas, reportajes y que estos sean aplicados en los grupos sociales del interlocutor. Lamentablemente son muy pocos los programas que se dan a la tarea de hacer esto.